domingo, 5 de octubre de 2014

historia de Choluteca vestuarios de Choluteca y Olancho
FASCICULO III

HISTORIA

Choluteca fue uno de los siete departamentos originales en que se dividió Honduras tras su independencia, en 1825. Sus fronteras, sin embargo, han cambiado a lo largo de la historia. En 1843 se añadió a su territorio el distrito de Guascorán, hasta entonces parte de Comayagua. En 1893 se desgajó su parte más occidental, con la creación del departamento de Valle. También cuna del personaje por el cual somos conocidos como Catrachos, el General Florencio Xatruch-Villagra.

DATOS HISTORICOS

Choluteca fue fundada por don Cristóbal de la la cueva, capitán por él magnifico Sr. Jorge de Alvarado capitán general y teniente de Gobernador de la provincia de Guatimala por su majestad en el año de 1535, en el mes de marzo, con él titulo de Villa de Xerez de la Frontera de la CHOLUTECA, siendo Don Cristóbal de la Cueva natural de Xerez de la Frontera de España.

 

Esta afirmación que históricamente se puede decir segura, no se debe pronunciar así tan sencillamente sin ofrecer ninguna prueba, como de ordinario hacen los pocos autores que se atreven a escribirlo.

 

Por prudencia los demás historiadores, callan en todo lo que se refiere a la fundación de Choluteca.

 

Juan López de Velasco, que escribió su obra en el año de 1571 a 1574, fundándose en documentos y relaciones anteriores dice: ¨ La Villa de Xerez de la Frontera, en lengua de indios la Choluteca y Malalaco, pueblo de españoles en la provincia de Guatimala, 90º 2/3 de longitud de Toledo y 12º y 1/3 de altura, en los confines de Guatimala y Nicaragua y Honduras, 20 leguas al levante de la Villa de San Miguel, camino de Nicaragua y 24 de la ciudad de León; Es pueblo de 30 vecinos españoles y en su jurisdicción... (Los puntos significan que el autor no tenia datos seguros, por que Choluteca hasta entonces había estado en decadencia) Pueblos de indios y... Indios tributarios; Es del Obispado de Guatimala doctrina de clérigos.

 

Fundo este pueblo un caballero de Xerez que se llamaba don Cristóbal de Cueva por mandato de Don Pedro de Alvarado, y llamole Xerez de la Frontera por ser natural de esta Ciudad en España, y dícese Choluteca por esta junto a un rió de ese nombre, que en tiempo de corrientes es muy furioso: Tiene su asiento en un llano grande; tierra fértil de maíz y algodón auque no da trigo en ella, y así son los vecinos pobres, y su principal caudal son las estancias del ganado mayor, porque menor no le hay acusa de ser la tierra caliente y falta de hierva menuda, que todo es sabana brava y cenagosa, y la tierra muy montuosa: hay algunas minas de oro en su comarca en el cerro que llaman San Juan ¨.

 

La descripción de Velasco que se a citado, es de un valor histórico preciosísimo. Sin embargo no seria bastante para darnos la servidumbre del hecho histórico de la fundación de Choluteca por Don Cristóbal de la Cueva en 1535, tanto por que aun Velasco suele tener debes en cuando inexactitudes, como la tiene en esta misma descripción; y mas todavía por que se debe tener en cuenta que, por intereses peculiares, el Gobernador de Honduras Francisco de Montego, en su carta de 1º de junio de 1539, atribuye a Gil González Dávila la fundación y población de la ciudad de San Miguel y después a d. Cristóbal de la Cueva. También de Pedro de Alvarado, en su carta de 20 de Noviembre de 1535 (es fecha errada la que dan ordinaria la de 1536 ) dice: ¨A la mar del Sur a donde se ha descubierto un muy buen puerto hondable y seguro en la boca del rió lempa, donde se ha poblado una Villa que se llama de San Miguel ¨ las cuales palabras pueden traer en engaño para creer que la fundación era reciente.

 

PORQUE SE LE DICE A CHOLUTECA CUNA DEL FOLKLORE­.

 

Por que es aquí donde empiezan las investigaciones formales de la investigación de la danza folklórica y hechos culturales del país.

El licenciado Rafael Manzanares Aguilar empieza a desplazarse por el país especialmente por la zona Sur, y empieza a  investigar costumbres, tradiciones y bailes en periodo de extinción.

La razón por la cual empieza a investigar en esta es porque en este tiempo comienza la pavimentación y ampliación de la carretera Panamericana, desde luego que llegar a Choluteca era fácil por el acceso que brindaba esta carretera.

Pero previo a esto comienza a investigar en Cacahutare, Aldea de Pespire, Municipio de Choluteca, una profesora llamada Ubaldina Suazo, ella investiga no en forma metódica y técnica como lo hizo el Lic. Manzanares, sino en una forma empírica y espontánea.

 

Ella  reunía a todos los músicos del lugar, y empieza con este grupo de moradores a  investigar las formas de baile de aquella comunidad, ella rescata danzas como: El Garrobo, La Guacimeña, La danza Cacahutare, El esgrima, Las Cuadrillas, La Novia, La Tuza o El  Olvido, todas ellas en su mayoría fueron informadas al licenciado Manzanares por ella. Los mejores músicos de esa época eran: Juan  Ortíz Martel (guitarra), Juan Rosa Ortíz (guitarra), Modesto Flores Amador (violín), José León Cruz (violín), Benjamín Sevilla Ferrera (violín), doña Ubaldina, nos hace una mención especial sobre el garrobo, y nos dice que este baile se hace en puntillas porque así caminan ellos (los garrobos).

 

Otro dato sumamente interesante y curioso que nos comenta es sobre el primer festival folklórico que se realizó en el país, que fue en el año de 1951, en este festival toda la comunidad de Cacahutare participo y se llevó acabo en el Teatro Nacional Manuel Bonilla. La comunidad de Cacahutare fue el único grupo que presento danzas tradicionales, los demás grupos solo presentaron rezos, misas, pastorelas, y canciones. El grupo de músicos de Cacahutare participo presentando música tradicional. (Esta información se puede obtener en el Diario el Gráfico, semanario ilustrado volumen 1.Teg.D.C. Jueves 18 de Octubre de 1951 # 7.).

 

El famoso bailarín del pueblo era Juan de  Dios Euceda, que fue el informante de la danza el Sueñito y otras.

 

Así mismo Casimiro Flores otro gran bailarín que informo la danza más antigua del lugar «EL FANDANGO» que era una danza de imitación de pájaros, y  la bailadora más famosa era Ubalda Carrasco; todo esto en los años de 1920.

 

De aquí que Cacahutare se convierte en el Primer Grupo Folklórico formado y organizado en nuestro país, esto despertó mucho el interés a nivel de los líderes culturales del momento, a tal grado que doña Ubaldina es invitada a dar una presentación oficial ante el presidente de los EE.UU. DWIGIHT DE EISENHOWER, el cual quedo muy impresionado de nuestro folklore pero lo que más llamo la atención fue la danza «El Esgrima», que consiste en 33 guerrillas o evoluciones, pero lo sorprendente de esto fue que ellos utilizaron espadas reales y no los palos con forma de espada que ellos solían utilizar. (Periódico el pueblo, viernes 18 de julio de 1958, Titulo El Esgrima nació en América) para más información  revisar la Revista Hablemos Claro, edición #17.

 

Todo esto llegó a oídos del Lic. Manzanares, y en ese momento que empieza a investigar y a recopilar todo lo que a su alcance estaba, luego de visitar Cacahutare, visita las comunidades de Coray  donde se encuentra con un grupo de caramberos, sobresaliendo entre ellos un espigado y diestro Instrumentista llamado Don Marcelo López este señor nos relató como el Señor Manzanares llegó a la comunidad y como ellos trabajaron con él. Además de todo este cumulo de información se rescataron varios trajes antiguos que dona Ubaldina custodia y conserva como patrimonio de su comunidad y del país.

 

CHOLUTECA

TRAJE DE SAN RAMON CHOLUTECA

Vestido  mostaza con pantalón negro de botines.

Este Traje recopilado por el padre Jesús valladares en el año  2002 en la ciudad de Choluteca.

Este vestuario es confeccionado  en dos piezas y en colores fuertes y telas brillantes

La blusa. Es larga hasta la cadera, el cuello es redondo con un ribete en la orilla, adornado con un vuelo u olan a la altura de 10 a 15 cms. Aproximadamente, dicho vuelo va colocado dejando un vuelito en la parte superior.

La manga es tres cuartos liza con ruedo al final. Esta blusa va adornada con 2 líneas alrededor de la manga y parte superior del vuelo con lentejuelas del mismo color.

En la parte trasera  lleva una botonadura sencilla y estos son del mismo color.

La falda. Es del mismo color de la blusa tiene una amplitud de 8 a 10 yardas de ancho con pretina a la cintura, lleva un zipper. Esta va adornada con un vuelo de 12 cms. de ancho, va colocada de donde empieza el zipper y se coloca formando grafiado  y se va colocando alrededor y termina donde comenzó, adornando con 2 líneas de lentejuela del mismo color al contorno del vuelo en la parte superior terminando con un chongo o mono de la misma tela, esta va colocado en la pretina tapando el botón.

Vestuario del varón de San Ramón

El pantalón puede ser blanco o de colores oscuros, adornado de botones de colores a los lados, la parte de la campana que va metida servía para identificar el estado social de los varones ante la sociedad y podían  ser de los siguientes colores:

El color rojo lo utilizaban los varones que ya estaban casados.

El color verde lo utilizaban cuando los varones estaban solteros.

El color amarillo cuando el varón ya estaba comprometido.

La camisa. Puede usarse de colores suaves, incluso hasta blancos, va adornada en los hombres con botones en los puños.

La evilla de la faja se ubica al lado derecho del pantalón, porque al lado izquierdo llevan  el machete en su respectiva vaina.

TRAJE DE LINACA.

(ALDEA DE SAN RAMÓN ABAJO, MUNICIPIO DE CHOLUTECA.)

 

Fue investigado y rescatado por Thania Pinto de Moran en la aldea de San Ramón Abajo, municipio de Choluteca en el año de 1983 el informante es  don Concepción Corrales, Aguilar  de la aldea las Uvas del municipio de Choluteca (el cual nació el 8 de noviembre de 1902 en la aldea de Linaca) este vestuario se utilizo en los años de 1918.

 

TRAJE DE LA MUJER:

Confeccionado en dos piezas de tela raso de colores fuertes.

Blusa: con escote redondo, manga ¾ de largo, terminando en vuelo campana, o payaso, que va unida a la manga fruncida, dicho vuelo lleva una cinta a la orilla, de otro color, al frente de la blusa lleva un vuelo en forma cuadrada que parte de hombro a hombro, en la orilla va la cinta del mismo color de la manga.

Falda va fruncida a la cintura con pretina ancha, terminando en dos cintas largas, la falda es larga hasta el tobillo, y lleva un sobrevuelo o olan de 7 a 8 pulgadas de ancho, el vuelo va pegado a la altura  de 15 a 17 pulgadas en el ruedo de la falda, el vuelo va decorado con una cinta del mismo color que el de la blusa.

 

Accesorios:

Cabello: puede ir con un moño y decorado con flores alrededor del mismo o bien  con una trenza al lado derecho, esta se entrelaza con 

Cintas de color rojo, terminando en chongo al final.

Flores: una de color rojo y otra amarilla, se coloca sobre la oreja derecha.

Collares y aretes: de semillas naturales y colores vistosos.

Calzado: zapato cerrado con tacón estilo cubano, color negro,

También se puede utilizar caites de cuero.

 

TRAJE LINACA DEL VARON:

Camisa: es color blanco, con botonadura completa al frente, el cuello es estilo chino, su manga es larga con el puño abotonado. En la parte trasera lleva canesú, con puntada doble y visible.

Pantalón: confeccionado en color oscuro, liso, con pretina y trabillas, en la cremallera va con zipper, lleva bolsas ocultas a los lados y en la parte trasera lleva bolsas tipo parcho, o con bigos.

Accesorios:

 sombrero: de junco o de palma, adornado con una cinta del color que el bailarín desee.

Pañuelo: color rojo, forma cuadrada y grande.

Machete: con su respectiva vaina, decorado con colgantes de colores vistosos, mechones de cuero, y con ojos de gato, este se coloca al lado derecho.

Calzado: botines de color negro, o caites de cuero.

Faja o cinturón: de color negro con su respectiva hebilla.

 

 

EL TRAJE DE CACAHUTARE.

(ALDEA DE CACAHUTARE, MUNICIPIO DE PESPIRE, DEPARTAMENTO DE CHOLUTECA.)

Fue investigado y rescatado por doña Ubaldina Suazo de Salazar, La informante del vestuario fue Doña Tiburcia Álvarez de Galo la cual  vivía en el cerro del Naranjito del Municipio de Perspire.

Luego fue compilada la información por Doña Thania Pinto de Moran y Oscar Guevara el 20 de agosto de 1991, el vestuario data del año 1800.

La Banda o Cincho, le fue entregada a Doña Ubaldina Suazo por doña Tiburcia al igual que el vestuario.

La cinta la utilizaban de colores chillantes, tiene un amarre especial no podría usar o ceñir la banda el varón antes de los 18 años, con ella demostraba que ya podía trabajar y que era hombre responsable, que ya podía mantener a una mujer.

Esta banda la usaban en todas las fiestas para demostrar que era un hombre casadero y responsable, aunque estuviera casado, siempre la usaba.

Usaba como un implemento especial un sombrero de Liure, con el ala volteada al frente y la parte de atrás más baja.

 

TRAJE DE LA MUJER:

Esta elaborado en tela de seda de colores vistosos.

Blusa: confeccionada en un solo color, escote redondo en el cual tiene un vuelo con plisados pequeños; alrededor del escote va decorado con cinta mantequilla, de diferentes colores.

El vuelo lleva 2 líneas de cinta en la parte de abajo.

La manga es lisa, terminando en un vuelo de aproximadamente 4 plg de ancho, esta va con plisados pequeños, llevando cinta  de los mismos colores del vuelo del escote en la parte donde inicia el vuelo.

Falda: es larga y termina en vuelo, y lleva 2 vuelos mas sobre la falda, arriba del primero, estos vuelos van con plises pequeños.

La falda va decorada con cuatro líneas de cinta mantequilla de diferentes colores, teniendo en cuenta usar los mismos colores de la blusa, la cintura va con plises pequeños en el contorno

Accesorios:

Cinta: es de 45 plg. de largo y 9 plg. de ancho, esta va colocada en la cintura, terminando en moño o chongo, el color de la cinta es diferente al del vestido.

 

TRAJE DE CACAHUTARE DEL VARON:

Elaborado con tela “Tropical”, color blanco.

Camisa: es de color blanco esta confeccionado con el corte camisera, el cual lleva cuello chino, botonadura al frente, corte canesú al nivel del pecho, del canesú hacia abajo va con fruncido en la parte izquierda lleva una bolsa modelo parcho.

Atrás va con canesú, lleva doble costura, mangas largas con puño en pico hacia  adentro.

Pantalón: es blanco, liso, con pretina, ojales puede tener en la cremallera, zipper o botones. Al frente lleva bolsas curvas  y en la parte trasera bolsas, ojal, con botón.

Accesorios: lleva en la cintura  una cinta de 60 plg. de largo, por 9

De ancho, esta va colocada con los extremos a cada lado, la cinta es del mismo color del vestido de su mujer.

EL TRAJE INDÍGENA DE CACAHUTARE.

(ALDEA DE CACAHUTARE, MUNICIPIO DE PESPIRE, DEPARTAMENTO DE CHOLUTECA.)

Fue investigado y rescatado en la aldea de Cacahutare, municipio de Pespire  en el departamento de Choluteca por María Isabel Guillen de Rodríguez, don Toribio Bustillo y el Lic. Rafael Manzanares Aguilar

Luego fue rescatada la información por Doña Thania pinto Ramos  de Moran.

Este vestuario era usado en ferias de los pueblos, ferias patronales, fiestas populares.

Con este tipo de vestuario se puede bailar cualquier danza criolla.

VESTUARIO DE LA MUJER

La camisa es blanca sin mangas y con una gola.

La falda es floreada con un vuelo grande del mismo color en la parte de abajo. Como tocado lleva una sola trenza con dos flores.

Accesorios, lleva un chal, caites o sandalias de cuero

VESTUARIO DEL VARON

Pantalón confeccionado de tela de mezclilla o azulon.

Camisa es cuadriculad manga corta con su respectivo machete, pañuelo al cuello y caites, machete envainado al costado.

TRAJE DE REMINISCENCIA COLONIAL DE CHOLUTECA

(DEPARTAMENTO DE CHOLUTECA.)

Este Traje recopilado de acuerdo a investigaciones por el padre Jesús valladares y José Rafael Flores en el año  2007 en la ciudad de Choluteca.

Es un vestuario que utilizaban los criollos que quedaron en la región después que los españoles se fueron de la comunidad. Es un vestuario a la usanza europea tipo levita. Era utilizado en fiestas de la época.

El vestido de la mujer, es confeccionado de seda fina, mangas bombachas y cortas, con aplicaciones en la parte delantera del pecho del vestido.

Como accesorio utilizan un cambrayón tipo antiguo y un abanicó y mitón, collares de perlas y aritos grandes.

Vestuario del varón, utiliza un traje de levita con sombrero alto de copa , con su respectivo chaleco y un chongo en forma de corbatín.

TRAJE DE PAVANA

PAVANA MUNICIPIO DE CHOLUTECA.

Este Traje recopilado por el padre Jesús valladares en el año  2002 en la ciudad de Choluteca.

VESTUARIO DE LA MUJER

La falda es de un solo color y es confeccionada de tres tiempos, lleva un borde de color  y es estampado al centro con tela floreada.

La camisa,  es con manga bombacha hasta el codo, lleva tela floreada en todas las orillas, lleva una  gola en forma de pétalos de una flor y va adornada toda la orilla con tela floreada.

Los accesorios son trenzas con arreglos florales, collares y aritos de semillas usan zapatos o caites de acuerdo a sus posibilidades económicas.

Vestuario del varón de pavana.

Pantalón café o de colores oscuros, lleva tres quiebres en la parte frontal y con bolsas sesgadas, en la pretina van ubicados los ojales en forma de asteriscos por donde pasa la faja o sincho. Uno de ellos ubicado en la parte frontal en ves de la hebilla.

La evilla de la faja va al costado derecho y al lado izquierdo va ubicado el machete.

Camisa es blanca sin puños con bolsa en frente cuello

Accesorios.Lleva faja y esta es ubicadas en forma especial ya que la hebilla se colocaba al lado derecho para que no le estorbe a la ora de montar a caballo.

Camisa blanca

Traje de Jocomico.

(Santa Isabel Jocomico II, Departamento de Choluteca,)

 

Fue investigado y rescatado por Thania Pinto de Moran en el Caserío de Santa Isabel Jocomico II el 10 de septiembre de 1985, este traje se utilizo en los años de 1928 el informante es María Osorto el cual nació en el cerro de la piedra, Choluteca el 18 de noviembre de 1921.

TRAJE DE LA MUJER:

Esta elaborado con tela de “Algodón”, como dacrón, tela sabana, etc.

Blusa: confeccionada en color blanco, con escote redondo, del cual va un vuelo fruncido del mismo color, alrededor lleva encaje de 1 plg. De ancho color blanco.

Manga: es bombacha con puño que también lleva encaje alrededor.

Falda: es ancha y termina con un vuelo de 8 a 9 plg. de ancho, el cual lleva en la parte de abajo un encaje blanco de una pulgada de ancho, se confecciona en un dacrón estampado, en flores pequeñas con un color de fondo vivo

Accesorios:

Collares, de semillas naturales, con colores llamativos.

Aretes, largos, elaborados con semillas o cuentas de madera, con colores llamativos.

Peinado: se usan dos trenzas a los lados, estas van  entrelazadas con cintas de color rojo, que terminan en un moño o chongo, usan dos flores, una roja y otra amarilla, que se colocan en la oreja derecha.

TRAJE DEL VARON:

Elaborada con tela  “manta blanca” y gabardina café.

Camisa: es estilo camisera, con botonadura al frente, cuello chino, manga larga lisa, en la parte de atrás lleva el corte canesú con doble costura alrededor de la manga y el pegue del canesú largo porque se usa por dentro del pantalón.

Pantalón: color café, de tela gabardina, es liso, con pretina, trabillas y en su cremallera lleva zipper, en la parte trasera lleva bolsa tipo ojal, y al frente lleva bolsas ocultas.

Accesorios:

Sombrero: de junco, o palma decorado en la copa con una cinta color rojo.

Pañuelo: grande y cuadrado

Faja o cinturón: de color negro con su respectiva hebilla.

Calzado: con botines color negro, o caites de cuero.

El Traje de los Hatillos de la Castaña.

(Los Hatillos de la Castaña Municipio de Choluteca.)

Fue investigado y rescatado por Auxiliadora Narváez y Sandra Isabel Flores Hernández (Q.D.D.G) en el lugar llamado los Hatillos de la Castaña, municipio de Choluteca el 13 de septiembre de 1981 así mismo fue informada al Departamento fe Folklore Nacional en octubre de 1981.

Al lugar le llamaban los Hatillos por que había pequeños hatos de ganado en cada casa.

Todas las muchachas de la región eran devotas del patrón San Antonio y le pedían con fervor que les diera un buen novio.

Los informantes del vestuario así como de la danza fueron Don Exequiel Galeras, Amelia Galeas (mela) Gumersindo Ramírez y Juan Pablo Aguilar.

 

TRAJE DE MUJER DE LOS HATILLOS DE LAS CASTAÑAS

Elaborado en tela dacrón de un solo color.

Blusa: escote redondo, manga corta con un vuelo fruncido alrededor del escote y el contorno de la manga este va en tela floreada.

Falda:  de la misma  tela de la blusa  esta es larga hasta abajo, en la cintura va fruncida  con una vaina ó alforza donde se introduce un cordón para adaptarse  o  ajustarse  a la  cintura , dicha falda va confeccionada en tres tiempos  en los cuales va un vuelo  floreado fruncido al centro de cada uno

(Tiempo).  Nota: en cada tiempo va aumentando su ancho.

 

ACCESORIOS

Cabeza: pelo agarrado y va tapado con un pañuelo en forma triangular el cual se anuda   al lado izquierdo formando una flor o nudo  con el mismo pañuelo este del mismo color de los vuelos del vestido.

Collares y aretes.  En semillas naturales o cuencas de madera en colores  fuertes  y vistosos, también se puede usar colores plásticos de colores vivos

Calzado: caites  de cuero cruzado de al frente.

TRAJE DE VARÓN DE LOS HATILLOS DE LA CASTAÑA

Camisa cuello chino, larga hasta la cadera, manga larga, con ruedo ancho

Aproximadamente de 3 centímetros y medio, al frente lleva canesú en forma de “U” con botonadura doble en el canesú, este va decorado solamente en el canesú con cintas de colores chillantes en forma vertical son 10 cintas aproximadamente lo mismo alrededor del canesú.

Pantalón: color oscuro, de tela gabardina, es liso, con pretina, trabillas y en su cremallera lleva zipper, en la parte trasera lleva bolsa tipo ojal, y al frente lleva bolsas ocultas, lleva dos paletones y en la parte de atrás lleva dos  aletilla en forma de triangulo y van agarrados por una  hebilla .

Accesorios:

 

ACCESORIOS

SOMBRERO

Sombrero de junto o palma, en forma redondo y decorado con una cinta de color rojo alrededor de la copa.

PAÑUELO

Rojo, doblando a lo largo del triangulo, formando una cinta de 2” de ancho, este va colocado por encima del cuello.  Con un nudo cuadrado al frente.

CALZADO

Caites de cuero.

 FAJA O CINTURÓN: de color negro con su respectiva hebilla.

 

Traje Regional de Choluteca.

(Agua Fría, El Corpus, Departamento de Choluteca)

Fue investigado y rescatado por el Profesor Ángel Federico Pérez y lo informo a doña Thania Pinto de Moran en junio de 1990.

La informante del vestuario es Doña Mercede Pérez la cual, nació en Agua Fría, El Corpus, Departamento de Choluteca en el año de 1903.

TRAJE DEL ESPINAL

(Aldea el Espinal, Departamento de Choluteca)

 

 

 

 

 

VALLE

 

 

REGION INSULAR ISLAS DE LA BAHIA

 

VESTUARIO DE LAS ETNIAS AFRO CARIBEÑAS

 

En todos los departamentos de Costa Norte de Honduras existe la etnia Garífuna. Estos son descendientes de los indígenas Arahuacas (tainos) y caribes de la isla de San Vicente quienes se  mezclaron con negros Africanos. (GONZALES 1988). Al llegar a Honduras en 1797 ellos usaban la ropa de trabajo al estilo inglés con la adición que las mujeres siempre usaban su pañuelo en la cabeza. Es una etnia que mantiene muchas danzas con vestuario especial, particularmente para las celebraciones como la Navidad etc. Estas danzas requerían el uso especial de máscaras.

 

En la época moderna usan ropa procedente de las fábricas, excepto para sus presentaciones folklóricas de danzas.

 

Los Ingleses son una etnia de descendientes de personas de habla inglesa que inmigraron a Honduras de las  Islas de Gran Caimán, Belice, y Jamaica.

Existían ingleses en Honduras en la época colonial particularmente en Las Islas de La Bahía, Colón y Gracias a Dios. El vestuario que utilizaban era al estilo inglés de la época.

 

La mayoría de las personas de esta etnia son negros de habla inglesa. A los ingleses de raza blanca les dicen “caracoles”. Hay ingleses radicados en todos los puertos principales de toda la Costa Norte (Puerto Cortés, Tela, La Ceiba, Puerto Castilla) y los Isleños.

 

Antes existían muchas similitudes entre las danzas garífunas y las de los  Isleños pero por ser protestantes estos últimos, la mayoría de sus danzas están en periodo de extinción.

DANZA ISLEÑA

 (NEGROS DE HABLA INGLESA)

 

Los ingleses de Honduras viven principalmente en el Depto. de Islas de la Bahía y en el puerto principal de la Costa Norte, particularmente La Ceiba.  Se estima su población entre 10-20,000 personas.  Esta etnia esta  bastante afectado por la inmigración especialmente de los varones.

Generalmente el vestuario utilizado para bailar es el cotidiano y después del evento desaparece este grupo de danza. Este se realiza con poca frecuencia ahora por que muchos de los isleños pertenecen a iglesias protestantes que están en contra del baile.

En las Islas de la Bahía mas de 90% de los maestros son monolingües (hablan sólo español) estos residen en tierra firme. Estos han impuesto la danza ladina en celebraciones escolares así como el vestuario ladino del siglo pasado. Estos los utilizan para participar en actos cívicos, el 15 de septiembre etc.

La mayoría de los jóvenes de las islas no han podido observar la ropa tradicional de los isleños, esta no es parecida a la ropa tradicional de los ladinos. Los hombres isleños al comienzo del siglo usaban ropa de algodón blanco, muy blanqueado por el famoso jabón azul y almidonado con planchas de hierro calentadas con fuego de los fogones directamente.

Usaban chaquetas blancas para ocasiones formales. Las mujeres usaron una falda ancha y blusa, o un vestido hecho de la tela de un saco de harina.

Las mujeres isleñas muchas veces se pueden diferenciar de las mujeres garífunas por su peinado.  No usan pañuelo. Es común que las mujeres adultas usan el pelo aliado, tal vez con una pequeña cola o mono. Las niñas usan muchas trencitas con ganchitos de diferentes colores, un estilo que no es común entre los adultos.  El uso de muchas trencitas con postizo y binchas como usan las jóvenes garífunas no son comunes en las Islas.  Los hombres isleños igual que los Misquitos y los Garífunas no usan sombrero cuando están fuera a la intemperie. A pesar de vestirse con ropa blanca antes, no era común el uso de pañuelos de colores vivos como era la  costumbre de los campesinos ladinos.

El vestuario de los isleños para bailar sus danzas lo hacían vistiendo sus mejores galas o ropa que tenían.

Siempre la ropa de isleños era al estilo caribeño. Al comienzo del siglo 20 se destacó la ropa de algodón blanca que usaban los hombres para sus trajes.  Era tarea de casi toda una semana de lavar la ropa con un jabón elaborado por ellos mismos en las Islas. Hicieron almidón de yuca para dejar bien nítida la ropa y la plancharon con planchas que se calentaban sobre la estufa de leña. Para sus bailes populares, a veces organizan un baile “al estilo de la plantación “para este, los hombres y mujeres llegaron en su  ropa de trabajo, el hombre con su machete y la mujer con su rallador de coco, decoración el local con plantas y hojas y servían comidas típicas como sopa de caracol (comunicación personal , Arnold Auld).

FIN.

LOS GARIFUNAS

 

Se estima que hay entre 98,000 y 250,000 Garífunas en Honduras. Además también viven Garífunas en Belice, Guatemala, Nicaragua, y hay mas de 50,000 que han emigrado a los EE. UU.. En Honduras los Garífunas viven en 42 comunidades en los cinco departamentos de la Costa Norte, o sea Cortés, Atlántida, Colon, Gracias a Dios y las Islas de la Bahía. 

La historia de los Garífunas es muy complicada.  Tiene su origen en la isla caribeña de San Vicente, al norte de Venezuela donde  indígenas caribes se casaban con indígenas arahuacos.  La lengua garífuna es muy utilizada por ellos para acompañar sus danzas ; procede principalmente de la lengua arahuaca. En todo alrededor de la isla de San Vicente, existían islas donde los europeos traían sus esclavos. La mayoría de estos esclavos venían de la llamada  Costa de Oro, actualmente el país de Ghana, en África Occidental según los registros de estos países caribeños.  Algunos de estos esclavos se escaparon y fueron a  vivir  con los indígenas de San Vicente.

De la mezcla de estos esclavos de África  occidental con los indígenas de San Vicente surge la etnia Garífuna. Los Garífunas son residentes en Honduras desde 1797 después de la derrota de las fuerzas garífunas en una guerra con los ingleses que querían colonializar San Vicente. Fueron traídos de la isla de San Vicente a Honduras por los ingleses en el año mencionado.

CLUBS DE DANZA GARIFUNA

Cada comunidad garífuna por lo general tiene por lo menos un club de danzas garífunas y Cada club escoge un color y estilo de vestido, y un sombrero o pañuelo que será su uniforme para ser identificados de los demás. Cambian de uniforme cada año.

Los clubs de danzas ayudan a mantener la unidad del pueblo Garífuna ya que van en excursión a otros pueblos garífunas para cantar.

Las mujeres de clubs de danzas mandan hacer sus uniformes que generalmente son variantes del vestido tradicional « Beluria ».

EL VESTUARIO GARIFUNA

Estos vestuarios garífunas se rescataron por David Flores con la colaboración de la antropóloga Wendy Griffin en el ano de 1995 y 2004 los colaboradores de todo este cumulo de información fueron los comuneros de Trujillo y el bajo aguan así como de Tela, la Ceiba e islas de la Bahía. Félix Caballero de Santa Fe, Trujillo, Carlos Ortiz Domínguez

El GOWNU

el "gownu". Un estilo de gownu es una bata, sin mangas.  En unas variantes no tiene indicado ningún cinturón. Tiene dos bolsas grandes al nivel de las caderas enfrente. Otro variante es que tiene un cinturón costurado. Se puede usar con o sin faja. Otro estilo de gownu tiene una blusa larga que también sirve de saya, y una falda larga con un vuelo.  Este era un estilo popular en el Caribe y los EE. UU. en el siglo XIX.  "Gownu" viene de la palabra en inglés para describir un vestido formal "gown". Hay mujeres garífunas que tienen su "gownu". Dicen que « gownu » era el vestido de trabajo.

 










Dibujo de gownu



 




 

 


« BELURIA »

Es un vestido de una sola pieza, generalmente de una tela estampada de cualquier motivo por ejemplo floreado. Puede ser de un solo color con ribetes, pero es común hacerle de una tela floreada y otra tela de un color vivo. Tiene ribetes por los mandos y el cuello y por el cinturón. Tradicionalmente se hace sin mangas, pero ahora a veces se hace con mangas. Tiene un cinturón pequeño con una falda ancha que luce la silueta de la mujer garífuna. A veces tiene faja y otras veces no. A veces tiene vuelo.  Llega hasta las rodilla.






Foto B Foto de Beluria con mangas, club de Danzas los Tigres, Trujillo 2004   Dibujo de una Beluria sin mangas

 




 

 

 


Foto C –Vestido usuado por los clubs de danzas de una sola tela.

Es comun hacer el uniforme de los clubs de danazas con una sola tela pero con revetes.

Los músicos usan ropa cotidiana, como jeanes y camisas o camisetas. 

Foto p. 340 del Libro Evolución Histórica de la Danza Folklórica Hondureña

 

VESTUARIO DE WARINI ( EL HERALDO NAVIDEÑO)

Los bailadores usan mascaras,Tiene un vestuario especial con máscara, saco, pantalones y camisas y un pañuelo en la cabeza cubierto con ramas y hojas de la zona agrícola de la comunidad.  La warini mujer se viste con un vestido, máscaro, pañuelo y un sombrero.

Los músicos se visten en ropa cotiadiana como jeanes y camisetas. Muchos usan gorra como una gorra de beisbal por que van a estar bajo el sol. En la fecha del 15 de enero regresa el Warini al punto de partida y se corta o quita las ramas del Warini, indicando así que han terminado las festividades navideñas. Se baila otras danzas navideñas como fedu para « botar el Warini ».

 

Por el uso de plantas, por que siempre comienza a bailar una persona disfrazada con plantas, se supone que antes tenía un significado de pedir o agradecer la fertilidad del suelo de sus comunidades.

VESTUARIO DE WANARAHGUA (MASCARO)

EL BAILE DE LOS GUERREROS, YAN CANU

 

El vestuario es bien especial  El bailarín usa una mascara, que indica un europeo. Hoy en día se usa tela metálica para hacer las mascaras pero en el pasado utilizaron madera tallada. Usan pañuelo para cubrir el pelo, en la cabeza llevan una corona decorada de plumas de guacamaya  (la guara roja). Ya que está en periodo de extinción este pájaro se remplazan las plumas verdaderas con plumas de papelillo.

Usan una blusa con cintas colgado del cuello y una falda de tela floreada. Usan guantes en las manos y medias en las piernas. Este es para que no se sepa si el bailarín es hombre o mujer. En las rodillas usan chinchines hechos de caracolitos, que se costuran a una tela.    Actualmente usan zapatos tenis para bailar.

Como accesorio llevan una maraca. También lleva una bolsa de tela para poner el  dinero que el público le da por llegar a bailar a sus casas.

Este vestuario refleja la historia del origen de esta danza. Cuando los garífunas todavía vivían en la Isla de San Vicente ellos tenían un cacique quien se llama Satuye y su esposa era Barauda. Los ingleses estaban llegando para apoderarse de la Isla de San Vicente.  La esposa de Satuye, Barauda preguntó a su esposo que iba a hacer con  el problema de los ingleses. Por que los hombres no iban a pelear, le dijo que se quitaran los pantalones y que se pusieran las faldas de las mujeres, por que las mujeres si estaban dispuestos a pelear.  Esto dio al cacique Satuye la idea de vestir a sus guerreros con vestuario de mujeres y así el ellos podrían acercarse  a los ingleses. Así los ingleses no iban a sospechar que eran los hombres quienes se les acercaban para ver la situación. Por esta razón se llama el Baile de los Guerreros, en Garífuna (Wanaragua).

 

COREOPATIA

Esta es un ejemplo de danza-teatro. Es bailada solamente por hombres, aun que algunos juegan el papel de mujer.  Se baila entre la Navidad y el 6 de enero y para las ferias patronales.

Una mujer con vestuario estrafalario, quien es que dirige al diablo,

El Diablo lleva una lámpara de gas y un palo, un oso y un cazador con un rifle también atados con un mecate.

Una enfermera, utiliza vestuario de enfermera en forma jocosa y extravagante.

Un  jorobado.

Los hombres que juegan el papel de mujeres salen con medias, tacones, ropa vieja, pañuelos, sombreros de palma, pelucas, pueden utilizar zapatos grandes y graciosas y máscaras.

El doctor con vestuario de galeno con gabacha blanca etc.

 

VESTUARIO DE INDIO BARBARO

INDIO BARBARO

Consiste en que un hombre adulto se viste con taparrabo, maquillando todo su cuerpo con achiote, barro y aceite y usa una máscara completamente fea. Generalmente lleva una bolsa para meter el dinero que la gente le da para que el no les toca con sus manos todas achiotadas.

Este maquillaje los indios del Caribe lo usaba para protegerse de los picadas de los insectos, y era por este maquillaje que los españoles les decían « pieles rojas ». Así mismo lleva un arco y una flecha. Llevan un pito y con este se comunica, no habla nunca el indio bárbaro, solamente silba con el pito. Actualmente hay personas que remplazar el achiote con barro con aceite quemado del carro. Las máscaras de Halloween  han remplazado las máscaras que confeccionaban los mismos garífunas

Las Pastorelas

Entre el 24 de Diciembre y el 6 de de enero las niñas garífunas se visten de pastoras. Lllevan bordones o varas decoradas con flores de papel en una mano y en la otra mano llevan chinchin, generalmente uno de plástico como se da a un bebé. La jefe de las pastoras lleva una marraca.  En su cabeza llevan sombreros también decoradas con flores de papelillo. Por lo general usan vestidos para bailar. Este era el vestuario de pastoras europeas del siglo 18 o 19. Se baila en cuadrilla enfrente del bebé Jesús de casa en casa y se cantan las patorelas al bebé Jesús.

 

 

 

VESTUARIO DEL BAILE DE LAS TIRAS

(JUEGO Y BAILE DE LOS MOROS Y CRISTIANOS)

El baile de los moros y cristianos fue introducida entre los garífunas al comienzo del siglo 19 por varios españoles en las ultimas décadas de la colonia española  se vestían en ropa con pantalones y túnica al estilo árabe los moros, se han recuperado mascaras de madera de antes auque ya no se baila con mascara entre los cristianos hay diferentes personajes cada uno con su vestuario especial como la princesa cristiana, el general cristiano, el sacerdote

El vestuario es especial.  Entre los Moros ambos, varones y mujeres se visten con camisas de mangas largas, al igual que pantalones hasta los tobillos al estilo antiguo. La ropa de la tela satín.  A veces las mujeres cristianos usan faldas plisadas al estilo antiguo. Los cristianos se visten de color azul o blanco y los moros de rojo y amarillo. En el Triunfo de la Cruz tienen rey y reina.  Los sombreros de los cristianos que usan son de palma decorados con espejitos, lentejuela, flores y otras cosas más. Unos llevan pistolas juguetes. Llevan espadas. Los moros usan turbantes. Hay diferentes personas incluyendo princesas quienes se visten como una reina infantil. Hay una cura por parte de los cristianos.  Llevan ropa religiosa blanco y lleva una biblia. Hay un general cristiano quien lleva un sombrero militar.

Este vestuario por lo general se puede apreciar en Semana Santa en la  comunidad de Corozal y Santa Fe.  Se practica el miércoles de cenizas en Santa Rosa de Aguan y Trujillo y durante la feria en Punta Gorda y en el Triunfo de la Cruz.

 



 
TRAJE DEL VALLE DE AGALTA
(ALDEA EL AGUACATE, MUNICIPIO DE SAN ESTEBAN, DEPARTAMENTO DE OLANCHO)
Este traje fue investigado y rescatado por David Adolfo Flores Valladares y Luís Gustavo Castellón en el año 1991 en la Aldea el Aguacate. La informante es Amparo de la Luz Velásquez, este vestuario se utilizaba mucho en las regiones de el Aguacate, los dos ríos, el mico  las limas y Coronado.
Ella nació en la aldea de coronado y luego se traslada a la aldea el Aguacate actualmente es delegada de la palabra y reside en la aldea el Aguacate. Las fiestas se frecuentaban luciendo estos trajes de vivos colores y de revuelos con sus collares de semillas Naturales.
TRAJE DEL VALLE DE AGALTA  (MUJER)
Traje elaborado de varios colores en cualquier tela.
Blusa: con cuello sport, botonadura al frente, larga hasta la cadera, semi entallada, manga larga bombacha fruncida en el contorno de manga, puño ancho  con su respectiva paletilla  y botón.
Decorada con encaje a la orilla del cuello, de la botonadura hacia los costados en líneas inclinadas  son  tres líneas, en la parte superior  e inferior del puño, los botones  son de diferente color.
Falda: es larga al tobillo, diseñada en tres tiempos  o vuelos. Cada uno de diferente color, van fruncida de la cintura  con pretina o vaina  con su respectivo cordón para  adaptarla.
Decorando con encaje blanco  de 1 ½  pulg. En  cada unión de tiempo.
NOTA: al elaborar la falda esta va aumentando su ancho en cada tiempo terminando  en una amplitud de 9 a 10 yardas en el ultimo tiempo o vuelo.
ACCESORIOS
Cabeza: pelo agarrado, lleva un pañuelo anudado de la parte de atrás, al lado derecho van dos flores de colores fuertes.
Collares: son de semillas naturales o cuencas de madera de colores fuertes y vistosos.
Aretes: son largos del mismo material.
Calzado: zapatos cerrados de tacón  cubano o caites de cuero cruzados del frente.
 
TRAJE DE VARON DEL VALLE DE AGALTA
CAMISA: estilo camisero larga hasta la cadera parte trasera con canesú doble terminado con unos pliegues sencillos  o medio frunce en la parte de abajo del canesú, cuello sport lleva 2 bolsas en frente, va con botonadura hasta abajo, las mangas son larga tipo bombacha llevando está un leve frunce  o pliegues en la parte superior de la boca manga y en la parte de debajo de la misma terminando con puño y un botón.
Pantalón: la tela puede variar puede ser de gabardina, dril, kaki, etc. Los  colores pueden ser  azul eléctrico o de colores vivos, es liso, con pretina, trabillas y en su cremallera lleva zipper, en la parte trasera lleva bolsa tipo ojal o bien pueden ser visibles al frente lleva bolsas ocultas, también lleva dos paletones o quiebres al frente
Accesorios:
Sombrero: de junco, o palma decorado en la copa con una cinta color rojo.
Pañuelo: grande y cuadrado
Faja o cinturón: de color negro con su respectiva hebilla.
Calzado: con botines color negro, o zapatos normales, también puede usar caites de cuero.
 
EL TRAJE DE LA SIERRA DE AGALTA.
(ALDEAS EL AGUACATE, TORO MUERTO, LA VENTA, MUNICIPIO DE SAN ESTEBAN, DEPARTAMENTO DE OLANCHO.)
Fue investigado y rescatado en el año de 1993 por David Adolfo Flores Valladares y Luís Castellón en los municipios de San Esteban, Aldea El Aguacate, Toro Muerto y La Venta.
La informante fue Doña María Fidelia Rosales Santos la cual nació el 13 de marzo de 1925, este era un vestuario que se utilizaba en toda la región de  la Sierra de Agalta lo cual corresponden: los municipios de Catacamas, Dulce Nombre de Culmi, Juticalpa, Santa María del Real, San Francisco de la Paz, Guarizama, Manto, Gualaco y San Esteban.
TRAJE  DE MUJER  SIERRA DE AGALTA
Se confecciona en dos piezas en telas brillantes y colores fuertes.
Blusa: Cuello chino botonadura al frente doble larga hasta la cadera, abierta de los costados a una distancia de 12 centímetros.
La Manga es larga con puño y botón.
Decoración:
Lleva tres revuelos de tela de diferentes colores de 12 cm. de ancho estos van colocados en forma redonda del cuello hacia abajo dejando un margen de 6 cm. Los vuelos llevan fruncidos cintas de deferente color abajo y sobre la costura con la diferencia que el vuelo # 1 lleva encaje de una pulgada en la parte superior, también lleva en la parte del frente una línea inclinada con encaje de una pulgada y sobre la costura cinta de color rojo.
En el vuelo de abajo va un chongo de cinta del color rojo.
El puño lleva encaje en la parte superior e inferior fruncido.
Falda: Está elaborada con telas de tafetán de diferente color que la blusa con una amplitud de 10 a 12 ydas de ancho, con tres sobre vuelos de 9 pulgadas de ancho decorado con cinta de diferente colores y encajes de 1 pulgada esto va colocado en la pare superior de cada vuelo (cada vuelo es de un color diferente al la falda).
ACCESORIOS                                                      
CABELLO
Se puede peinar con una trenza  al  lado derecho  o dos trenzas  con partido  en medio, decoradas con cinta roja  entre lazadas terminando con un chongo  o moño al final, además  la cabeza va adornado  con dos flores  una roja y otra  amarilla al inicio de la trenza  o sobre  la oreja  esta  va colocada al lado derecho.
También se puede hacer un bucle, o usar el pelo suelto
COLLARES De semillas naturales de colores vivos preferiblemente  de lágrimas de San Pedro cuentas de madera pequeños en colores fuertes.
ARETES Grandes de semillas naturales, colores vivos, o con cuentas de madera en colores vivos.
CALZADO Con caites, o zapatos  
TRAJE DE VARÓN DE LA SIERRA DE AGALTA
Camisa: estilo camisero larga hasta la cadera parte trasera con canesú doble terminado con unos pliegues sencillos  o medio frunce en la parte de abajo del canesú, cuello sport con un corte en la parte de enfrente llevando una cinta o tira en forma horizontal de 10 centímetros de ancho esta tira es de color diferente, leva 2 bolsas con un peto en la parte de arriba con botonadura hasta abajo está es manga larga tipo bombacha llevando está un leve frunce  o pliegues en la parte superior de la boca manga y en la parte de debajo de la misma terminando con puño y un botón.
Pantalón
Puede ser de cualquier tipo de tela, preferiblemente de lino o tropical,  de colores fuertes, va largo semi acampanado, con ruedo doble, liso en el frente con bolsas sesgadas a los lados (semi inclinadas), en la parte trasera lleva dos bolsas ocultas o sea de bigos, con presilla.
Lleva su respectiva cremallera, además va con ojales en la respectiva pretina.
ACCESORIOS
Sombrero de junco  o palma decorado  con una cinta roja en la copa.
 PAÑUELO Rojo cuadrado  doblado.
a.- en triangulo  luego se va doblando a lo largo en forma de cinta  de un ancho de 2 pulgadas, se coloca por dentro del cuello con un nudo cuadrado  al frente.
CALZADO  Caites de cuero, cruzadas del  frente, o zapatos
 Faja o cinturón: de color negro con su respectiva hebilla.
TRAJE DEL COYOLAR
(CASERÍO EL COYOLAR, MUNICIPIO DE SAN ESTEBAN, DEPARTAMENTO DE OLANCHO.)
Este traje fue investigado y rescatado por David Adolfo Flores Valladares y Luís Gustavo Castellón en el caserío el Coyolar, Municipio de San Esteban y aldeas de la Panta, la Pita, bañaderos y Güiscoyol aldea el Barranco Municipio de Gualaco, el 13 de mayo del año 2005.
La informante es Dona Claudina de Jesús Antúnez de 60 años, primero ella vivió en la aldea el Naranjal, actualmente ella reside en la aldea Güiscoyol, municipio de Gualaco. Ella heredo esta tradición de su madre Lucila  Antúnez. Además según informaciones de doña Teresa de Jesús Posantes  de 84 años y Ninfa Yolanda Santos de 64 su hija,  ratifican que este vestuario era utilizado en las aldeas de El Barrero, las Lomas, las Trojas y la Jagua de Gualaco.
TRAJE DE MUJER DEL COYOLAR
Es de color brillante confeccionado en tela satín, bonyi
Blusa, cuello sport con botonadura sencilla hasta abajo, manga alarga con puño, se adorna con cinta y encaje en la parte superior y cinta en la parte inferior con dos vuelos, estos van colocados en forma de (V) son de 3 ½ pulgada de ancho, sobre el vuelo va una cinta de color diferente lo mismo los botones.
Falda Es del color de uno de los vuelos de la blusa esta es de 8 a 10 yardas de ancho, dicha falda lleva dos sobre vuelos de diferentes color y de 8 pulgadas de ancho estos son de colores diferentes y van decorados con cinta y encaje de 1 pulgada se colocan en la parte superior de cada vuelo.
ACCESORIOS                                                      
CABELLO  Se puede peinar con una trenza  al  lado derecho  o dos trenzas  con partido  en medio, decoradas con cinta roja  entre lazadas terminando con un chongo  o moño al final,
Adornado  con dos flores  una roja y otra  amarilla al inicio de la trenza  o sobre  la oreja  esta  va colocada al lado derecho.
También se puede hacer un bucle, o usar el pelo suelto
COLLARES De semillas naturales de colores vivos preferiblemente  de lágrimas de San Pedro cuentas de madera pequeños en colores fuertes.
ARETES  Grandes de semillas naturales, colores vivos, o con cuentas de madera en colores vivos.
CALZADO  Con caites, o zapatos tacón cubano 
TRAJE DE VARON DELCOYOLAR
CAMISA: de tela con colores chillantes estilo camisero con canesú en la parte delantera y trasera con botonadura hacia abajo sencilla con botones del mismo color de la camisa alrededor del canesú una cinta de color brillante diferente a la camisa en la parte de atrás lleva un paletón encontrado hacia adentro (en l parte de abajo lleva un corte de 5 pulgadas y media de ancho), lleva dos bolsas al frente con un paletón encontrado y costura doble terminando en “V” la parte superior con cuello sport.
Pantalón: de tela gruesa y de colores fuertes, largo, ancho, ruedo sencillo, con cremallera, pretina ancha con ojales en la parte delantera, lleva dos paletones a ambos lados, en los costados va con una bolsa tipo ojal, en la parte trasera lleva dos bolsas con dos costuras al centro.
ACCESORIOS:
 Pañuelo: es color rojo y el tamaño grande
Sombrero: puede ser de junco o palma, adornado con una  cinta del color
Faja o cincho: es de color oscuro con su respectiva hebilla.
Zapatos: botines negros o caites de cuero
 
TRAJE DE LOS DESMONTES
(ALDEA LOS DESMONTES, MUNICIPIO DE SAN FRANCISCO DE LA PAZ, DEPARTAMENTO DE OLANCHO)
Este traje fue investigado y rescatado por David Adolfo Flores Valladares y Luís Gustavo Castellón el 12 de Enero del año 2007 en varias aldeas del municipio de San Francisco de la paz. La informante es Ramona Trinidad Castellón, la cual nació el 26 de febrero de 1927 este vestuario se utilizaba mucho en las regiones de  San Francisco de la Paz y se usaba especialmente para celebrar el día de San Antonio de los Desmontes, igual se  usaba en las aldeas de  el Nance y la Posolera.
Este vestuario s muy singular porque con la falda de este vestuario podían usar diferentes tipos de blusas, el vestuario de los varones variaba de acuerdo a sus recursos económicos era elaborado a veces de telas blancas o de colores fuertes combinados tanto el pantalón como las camisas, ambas partes  lo decoraban con trencillas en la parte de enfrente y atrás.
Con este vestuario relata la informante se bailaba la polka de Sislaba, el dextro, el valse y otras
Nos comenta dona ramona que cuando se escuchaba decir ¡SALON LIBRE! Todos despejaban la sala para que los bailarines especiales bailaran las danzas o bailes tradicionales de esa región, eran muy amenas las fiestas y bien divertidas ya que se hacían dinámicas en el transcurso del baile como el robo de parejas etc.
Las fiestas se frecuentaban luciendo estos trajes de vivos colores y de revuelos con muchos collares de semillas naturales, también usaban  collares de metales preciosos especialmente el oro ya que era común que llegaran  a comerciar a la región los comuneros del rio GUAYAPE.
El uso del tocado era con dos trenzas y chongos y usaban para adornarlos cintas de colores vivos en medio de la cabeza, los aretes eran largos  podían usarlos de semillas naturales o de metal. Las flores que utilizaban para adornar su cabeza eran naturales o artificiales terminando con una cinta ancha con gaza de colores.
Tanto varones como mujeres utilizaban zapatos o caites, muchas veces bailaban descalzos todo esto variaba de acuerdo a sus posibilidades económicas.
TRAJES DE LOS DESMONTES
ALDEA LOS DESMONTES, SAN FRANCISCO DE LA PAZ. OLANCHO
 
TRAJE DE MUJER
BLUSA. Confeccionada en tela de colores vivos, de un solo color.
FORMA DE ELABORACION
Corte largo con botonadura al frente del mismo color de la tela
Manga larga con un semi fruncido en el puño y puñera ancha
Cuello, este va con gola redonda no tan larga
DECORACION
Alrededor del cuello lleva encaje o puntilla blanco de 1” ancho a continuación lleva cinta mantequilla o listón de 1cm de ancho de color fuerte, 2 líneas de trencilla de diferentes colores.
En la parte del frente de la blusa en línea horizontal va colocada una línea de trencilla de un color y otra trencilla de otro color, todo esto va colocado de la botonadura hacia fuera, en el puño lleva en la orilla 1 línea de trencilla, luego cinta y por ultimo otra de trencilla de otro color.
En el mismo cuello van dos cintas de la misma tela para formar un chongo
FALDA
Confeccionada en tela brillante de un solo color.
Elaborada en cuatro tiempos decorados de la siguiente manera:
En cada costura va en línea horizontal 2 trencillas 1 de cada color, un vuelo u olan de tela estampada contrastante el cual va al inicio una cinta mantequilla del mismo color del que lleva la blusa y encaje puntilla de una pulgada de ancho en color blanco.
Al final de lleva la misma decoración, menos el vuelo u olan de tela estampada en la costura lleva pretina y termina con cordones largos, para poder tallar al cuerpo y poder hacer un chongo o moño.
ACCESORIOS
Collares de semillas
Una flor roja y otra amarilla, en el pelo también lleva una cinta larga de la misma tela amarrada en el pelo.
VARON
Camisa sport de un solo color en tela brillante, manga larga con puño con botón, una bolsa cuadrada al lado izquierdo, botonadura doble, botones de color fuerte los adornos los lleva en el cuello en el frente ambos lados, boca manga y puño los cuales llevan trencilla de un color y cinta de color de los botones en línea horizontal.
En la bocamanga dos colores cinta y trencilla, puño  trencilla de 2 colores cinta del color del cuello, la cinta es de 1cm de ancho y es de color de los botones.
 
PARTE TRACERA
Con canesú el cual lleva también los adornos de la siguiente forma:                                                                                                                                   
En línea vertical lleva trencilla de 2 colores y cinta del mismo color.
PANTALON
Pantalón de un solo color línea A con pretina y ojales al frente con cremallera y zipper, bolsos diagonales.
Trasera 2 bolsas en forma de u, la decoración la lleva en las bolsas delanteras y traseras y ruedo los cuales son de cinta del mismo color de los botones de la camisa ,y dos colores de trencilla diferentes a los de la camisa y una del mismo color de los botones.
ACCESORIOS
Cinta en la cintura del mismo color del vestido de su compañera.
 
TRAJE DE TILAPA
(ALDEA DE TILAPA, MUNICIPIO DE SAN FRANCISCO DE LA PAZ, DEPARTAMENTO DE OLANCHO)
Este traje fue recopilado e investigado por David Adolfo Flores Valladares y Luís Gustavo Castellón el 12 de Enero del año 2007 en el municipio de San Esteban, departamento de Olancho y el municipio de San Francisco de la paz. La informante es Ramona Trinidad Castellón, este vestuario es muy parecido al de la aldea de los Desmontes de San Francisco de la paz.
El vestuario de los varones variaba de acuerdo a sus recursos económicos los pantalones eran elaborados de tela blanca y las camisas eran variadas en la moda y de varios colores fuertes manga larga.
Igual que en todas las fiestas de la región se escuchaba decir ¡SALON LIBRE! Y todos despejaban la sala para que los bailarines bailaran las danzas tradicionales de esa región, las fiestas eran y bien alegres y divertidas.
El tocado era con  bucles y el uso de la bomba en la parte de enfrente, en la parte de abajo del cabello usaban colochos que les caen a los hombros, el uso de las flores grandes no les faltaba ya que estas eran su manera de identificarse en las fiestas.
La falda es igual vestuario de la aldea de los desmontes, solo varia en los ribetes y encajes, la blusa es con mangas tres cuartos y con solo una franja de encajes en el puño, pecho y el cuello, esta camisa es por fuera ya que tiene una especie de faldita al final. El color que más usaban en esta blusa era el color blanco, pero también la usaban de varios  colores vivos.
Tanto varones como mujeres utilizaban zapatos o caites, muchas veces bailaban descalzos todo esto variaba de acuerdo a sus posibilidades económicas.
TRAJE DE MUJER
BLUSA. Confeccionada en tela de colores vivos, de un solo color.
FORMA DE ELABORACION
Corte largo con botonadura al frente del mismo color de la tela
Manga larga con un semi fruncido en el puño y puñera ancha
Cuello, este va con gola redonda no tan larga
DECORACION
Alrededor del cuello lleva encaje o puntilla blanco de 1” ancho a continuación lleva cinta mantequilla o listón de 1cm de ancho de color fuerte, 2 líneas de trencilla de diferentes colores.
En la parte del frente de la blusa en línea horizontal va colocada una línea de trencilla de un color y otra trencilla de otro color, todo esto va colocado de la botonadura hacia fuera, en el puño lleva en la orilla 1 línea de trencilla, luego cinta y por ultimo otra de trencilla de otro color.
En el mismo cuello van dos cintas de la misma tela para formar un chongo
FALDA
Confeccionada en tela brillante de un solo color.
Elaborada en cuatro tiempos decorados de la siguiente manera:
En cada costura va en línea horizontal 2 trencillas 1 de cada color, un vuelo u olan de tela estampada contrastante el cual va al inicio una cinta mantequilla del mismo color del que lleva la blusa y encaje puntilla de una pulgada de ancho en color blanco.
Al final de lleva la misma decoración, menos el vuelo u olan de tela estampada en la costura lleva pretina y termina con cordones largos, para poder tallar al cuerpo y poder hacer un chongo o moño.
ACCESORIOS
Collares de semillas
Una flor roja y otra amarilla, en el pelo también llevan una cinta larga de la misma tela amarrada en el pelo.
 


2 comentarios:

  1. excelente trabajo lastima que no hay imágenes

    ResponderBorrar
  2. La información esta super excelente, es una informacion veras, lastima que no se den los créditos al autor de la información, en este caso soy yo y no es justo ni correcto tomar contenido y no mencionarlo, eso es plagio si no se toman esas medidas. POR FAVOR CORREGIR ESTO DE LO CONTRARIO PEDIRE EL CIERRE DE ESTE PORTAL LEGALMENTE.

    ResponderBorrar